- El proceso…
- Un relleno de lo más divertido
- Para nota…
¿Hay algo más delicioso que un postre del que te puedes comer hasta el plato de chocolate?
Y lo más increíble es que hacer cuencos de chocolate comestibles en casa parece de lo más sencillo. Todo es cuestión de contar con el artilugio de cocina adecuado, que en este caso es de lo más simple: un globo. Sí, un globo de esos que usan los niños para llenarlos de agua.
Veamos la técnica en este vídeo:
Para los que ya quieran un cuenco de nota, pueden probar la técnica de hacerlo al revés, y con varios chocolates diversos. El resultado, como veis en la foto es espectacular. Pero !ojo¡, hay que tener algunas precauciones para que no pase como a nuestra amiga de Diario de una treintañera. Me pregunto si finalmente abandonó o lo ha conseguido…
(Algunos consejos: mejor baño María que microondas, dejar que el chocolate atempere, templar ligeramente los globos con agua, untarlos ligeramente de mantequilla, no hincharlos a tope…)
¡A ver qué tal…!
Comentarios
Comparte tu opinión añadiendo comentarios o contestando a lo existentes.
Sandra Broa –
abril 17, 2014 at 5:58 pm - 4 años ago
Aquí la pardilla-recurrente de “Diario de una treintañera”, jajajajja.
Lo intenté TRES veces, y todas las veces se me estalló el p*** globo de los coj****.
Al final lo hice con uno solido, pero no pude soltar el chocolate y se me partió en cachos…
Los intenté pegar derritiéndolo y quedó hecho una birria (mira, lo conté en este post: http://www.treintay.com/puzzle-bol-de-chocolate)
Ya fue demasiado para mi paciencia, jajajjajajjaja.
Así que en respuesta a tu intriga, te diré que sí… que desistí, jajajajja
😉
Bea –
abril 19, 2014 at 5:04 pm - 4 años ago
Ja, ja… ¡¡¡pues menuda aventura!!!
Aunque reconozco que le diste muchas oportunidades…
La verdad es que viendo el vídeo parece bastante sencillo, pero debe ser que no.
Prometo intentarlo y contar cómo me ha ido. A ver si hay suerte, y si no, echaremos unas risas. Eso sí, miraré lo de la “mampara” que mi cocina es blanca y puede ser un espectáculo! 😉
Por cierto, alguien puso un método con hielo en los comentarios de tu blog, pero ya no está disponible el vídeo. No sé si llegaste a verlo.
Un abrazo
Bea